Este puntaje es utilizado por las instituciones financieras para evaluar tu riesgo crediticio. Si al consultar tu Buró de Crédito notas información incorrecta, puedes presentar una reclamación para solicitar la corrección. La CONDUSEF puede apoyarte en este proceso, guiándote sobre los pasos a seguir y, si es necesario, interviniendo en tu favor ante la institución financiera involucrada. Regularmente estar en el Buró de crédito se relaciona con tener malos antecedentes crediticios, incluso se ha llamado de manera errónea “la lista negra”, ya que muchos consideran que el historial crediticio sólo recaba información negativa como atrasos en el pago de financiamientos. Te contamos cómo hacerlo, qué info vas a encontrar en tu reporte y por qué vale la pena saber qué dice tu historial cuando quieres solicitar un crédito. La información de cada uno de los créditos de tu reporte incluye la puntualidad de tus pagos en los últimos 24 meses.
¿Es seguro proporcionar mis datos en aplicaciones como Zenfi?
En cada pago puntual aparecerá el número 1; si te atrasaste entre 1 y 29 días aparecerá un 2; si el atraso es de dos meses aparecerá un 3 y así sucesivamente hasta llegar al 7. Cuando los atrasos son mayores a doce meses se coloca el número 9 en la casilla más reciente del histórico de pagos. Soy una educadora financiera comprometida en ayudar a las personas a mejorar su salud financiera. Me especializo en enseñar a las personas cómo crear hábitos financieros saludables y a cómo administrar su dinero de manera efectiva. Me encanta ayudar a las personas a lograr sus metas financieras y a tener una vida financiera más segura y estable.
El Buró de crédito es una entidad privada (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) https://chuchestudio.mx la cual se encarga de recibir y analizar toda la información sobre los préstamos y/o créditos que se hayan solicitado por una persona física o moral. Además de la información personal también se solicita responder un cuestionario sobre los productos financieros a crédito con los que se cuenta, a la par de responder si se tiene vigente una línea de crédito hipotecaria o automotriz. Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito, detalló que en el último año existen un incremento de 30% en las solicitudes del reporte especial de crédito, que equivale a unas 14 millones de consultas mensualmente.
Si bien, estas empresas son reconocidas popularmente como “burós de crédito”, el término correcto para referirte a ellas es Sociedades de Información Crediticia (SIC) y proporcionan servicios sobre recopilación, manejo, entrega o envío de información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales. Buró de Crédito se trata de una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que proporciona el servicio de recopilación y manejo de información relativa al historial crediticio de personas tanto físicas como morales, con entidades financieras y/o empresas comerciales que ofrecen créditos. Puedes checar tu buró de crédito gratis una vez cada 12 meses en el sitio oficial de Buró de Crédito o Círculo de Crédito. La plataforma te pedirá que llenes un formulario con tu información personal y, si todo está en orden, recibirás tu reporte sin costo por correo electrónico. Saber cómo checar tu buró de crédito es uno de esos pasos importantes a los que muchas veces tratamos de sacarle la vuelta. Sin embargo, hacerlo puede marcar una gran diferencia en tus finanzas.
Según la ley, uno puede pedir un reporte de buró de Crédito Especial gratis cada 12 meses siempre y cuando la entrega sea por mail o en sucursal. El CEO de Círculo de crédito, indicó que el incremento en el uso de las herramientas digitales de los usuarios no sólo ha generado mayor interacción de los usuarios a favor de su bienestar financiero sino también mayor preocupación de ser víctima de fraude o robo de identidad. En México, el financiamiento a personas adultas se puede medir a través de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), la cual se realiza, desde 2012, cada tres años por la CNBV, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Consulta tu Buró de Crédito gratis y conoce tu historial crediticio
Si tienes o tuviste alguna tarjeta de crédito, tarjeta departamental, crédito automotriz y/o hipotecario, puedes solicitar a través de una de las SIC (Buró de Crédito o Círculo de Crédito) un Reporte de Crédito Especial (RCE) para conocer tu historial. Para ello ingresa a su sitio de internet respectivo o llama a su Centro de Atención a Clientes. No obstante, el principal factor que se debe cuidar al momento de acceder a cualquiera de los tipos de crédito descritos, es tener un buen historial crediticio o score en los burós de crédito, pues este condiciona, en la mayoría de las ocasiones, las posibilidades de acceder o no a ellos. En esta Brújula de compra te explicamos qué es el Buró, la importancia del historial crediticio y algunas recomendaciones para un manejo idóneo de tus créditos.
- Ese nivel de puntuación indica que has tenido problemas en el pasado, como pagos atrasados, deudas impagadas o un mal manejo de tus líneas de crédito.
- Luego de completar el formulario online se recibe por correo electrónico un .pdf.
- Las UDIS son Unidades de Inversión y valor nacional que van cambiando año con año a causa de la inflación del país, con el fin de que no se pierda el valor de esta con el tiempo.
- Si tienes o tuviste alguna tarjeta de crédito, tarjeta departamental, crédito automotriz y/o hipotecario, puedes solicitar a través de una de las SIC (Buró de Crédito o Círculo de Crédito) un Reporte de Crédito Especial (RCE) para conocer tu historial.
- La plataforma te pedirá que llenes un formulario con tu información personal y, si todo está en orden, recibirás tu reporte sin costo por correo electrónico.
- En cualquiera de los casos, es importante que revises tu Buró de Crédito al menos una vez al año para asegurarte de que tu historial sea correcto y evitar problemas al solicitar un crédito.
¿Qué es y cómo mejorar tu score o puntuación en el buró de crédito?
Si ya tienes créditos activos, procura hacer al menos el pago mínimo a tiempo y, si puedes, paga más del mínimo para reducir tu deuda más rápido. Ese nivel de puntuación indica que has tenido problemas en el pasado, como pagos atrasados, deudas impagadas o un mal manejo de tus líneas de crédito. Adicional a tu tarjeta de crédito, en caso de que hayas solicitado un crédito hipotecario o crédito automotriz deberás también incluir la institución otorgante y el número de crédito. Ante ello, reconoció que existe una evolución de nuevos mecanismos de fraude; no obstante, también señaló que hay herramientas financieras como el reporte de crédito y las alertas para mitigar el riesgo.
Toma en cuenta que la información del RCE deberá estar acompañada de un resumen de tus derechos y procedimientos para, en su caso, rectificar los errores de la información contenida en el documento. La realidad dista mucho de eso, pues muchas de esas sensaciones están infundadas en mitos y desconocimiento sobre cómo funcionan las empresas encargadas del manejo del historial crediticio. Consulta siempre las páginas oficiales y sigue las recomendaciones de CONDUSEF para proteger tu información y tu patrimonio. Si encuentras errores en tu Reporte de Crédito, puedes presentar una reclamación ante la CONDUSEF o la Sociedad de Información Crediticia correspondiente. Como parte de los resultados obtienes un análisis completo de tu comportamiento crediticio, entre ello, factores que pueden impactar tu puntaje.