Contenido
En términos de valor, el comercio electrónico generó COP $27,5 billones entre julio y septiembre de 2025, un aumento del 35,3% frente al mismo período del año anterior. Este trimestre marcó un hito como el de mayor valor y volumen de transacciones registradas en la historia del e-commerce en Colombia. Si tienes un negocio online, el momento para aprovechar el comercio electrónico en Colombia no podría ser mejor. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante el primer semestre de 2025, las ventas en línea alcanzaron COP $41,9 billones, reportando un incremento de 10,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El dato refuerza la importancia de optimizar tu negocio online para dispositivos móviles y ofrecer experiencias de compra eficientes. A través de a2censo, la plataforma de crowdfunding de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la marca de ropa para emprendedores Alfalegacy, recaudó $300 millones en menos de una hora.
TINTA DIGITAL
Según el informe más reciente publicado por la CCCE, durante el tercer trimestre de 2025 las ventas en línea rompieron récords históricos mes tras mes. Se registraron 132,4 millones de transacciones, reflejando un crecimiento del 23,4% frente al mismo trimestre de 2023 y un 7,1 % en comparación con el segundo trimestre del año. Hoy respalda la operación de más de 150 mil marcas en la región y, como ellas, tú puedes crear una tienda online que refleje la identidad de tu negocio. El e-commerce en Colombia sigue demostrando su potencial como una herramienta poderosa para expandir negocios. En el segundo trimestre de 2025, los accesos móviles alcanzaron 47,5 millones, reflejando un aumento de 6,1 millones en comparación con el año anterior.
Obtenga los mejores informes para entender mejor su sector
La pregunta no es si deberías apostar por el comercio electrónico, sino cómo vas a aprovechar esta oportunidad. Esto significa que las redes sociales son un canal clave para conectar con tus clientes, generar confianza y aumentar las ventas. Si aún no estás aprovechando estas plataformas, es momento de incluirlas en tu estrategia. Esto se debe a que es posible llegar a más personas y ofrecer productos o servicios de manera eficiente desde una vitrina que funciona 24×7.
El sector de comercio electrónico en Colombia – Datos estadísticos
Además, enviar confirmaciones y actualizaciones por WhatsApp reduce en un 35 % las consultas al servicio al cliente y mejora la percepción de marca. Usa el contenido como una herramienta para contar historias y hacer visibles a las marcas en internet. Ha liderado proyectos de comunicación estratégica, principalmente en la industria TI, y disfruta escribir acerca de temas como tecnología, emprendimiento, marketing digital e innovación empresarial.
- Si el año pasado tuvo productos que se agotaron rápidamente, incluir un pop-up de “avísame cuando llegue” puede ayudar a recuperar hasta un 15 % de las ventas perdidas sin necesidad de invertir en publicidad.
- Dentro del universo del comercio electrónico, la categoría de Moda ha emergido como una de las de mayor dinamismo y crecimiento a nivel mundial, registrando un impresionante aumento del 109,05% durante el último año.
- Sus plantillas responsivas se ajustan automáticamente a celulares, tabletas, laptops y computadores, asegurando una apariencia impecable sin necesidad de configuraciones adicionales.
- A continuación, te presentamos datos clave que te permitirán entender mejor la evolución y el potencial de este sector.
- Con más de 150 mil marcas usando nuestra plataforma, vemos cómo el comercio electrónico continúa transformando negocios y desbloqueando su potencial.
- A principios de 2025, Colombia registró 77,02 millones de conexiones móviles activas, equivalentes a 147,5 % de la población total.
Este porcentaje, que supera el 100%, se debe a que una persona puede tener múltiples conexiones móviles. Diego Aguirre, CEO de la compañía, resaltó que con esta iniciativa están “creando una nueva generación de emprendedores que, con tan solo un celular o un computador, encuentran en Alfalegacy un vehículo de ingresos y oportunidades que permite transformar su economía personal”. Las cifras clave ofrecen un resumen del tema "E-commerce en Colombia" y ropa lifestyle ALFALEGACY enlazan con las páginas de las estadísticas correspondientes.
Con más de 36 millones de usuarios de redes sociales en enero de 2025, el 70,3% de la población colombiana utiliza estas plataformas, y para los mayores de 18 años la cifra alcanza un 94,1%. Conoce más sobre el comercio electrónico en Colombia y las oportunidades que representa para los negocios digitales en el país. Con más de 150 mil marcas usando nuestra plataforma, vemos cómo el comercio electrónico continúa transformando negocios y desbloqueando su potencial. Aunque el crecimiento del último año fue del 0,4% con un aumento de 164 mil usuarios, estos datos evidencian un entorno cada vez más robusto para los negocios digitales. El auge del débito a cuenta bancaria demuestra la confianza de los colombianos en métodos digitales más directos. Esto resalta la importancia de ofrecer opciones de pago variadas y seguras que conecten con las preferencias de los usuarios.
Este fenómeno refleja la creciente disposición de los consumidores colombianos a adquirir ropa, calzado y accesorios a través de plataformas digitales, impulsados por una experiencia de usuario cada vez más optimizada, opciones de pago más flexibles y tiempos de entrega más rápidos y eficientes. La conveniencia de comprar desde la comodidad del hogar, la amplia variedad de productos disponibles y la posibilidad de acceder a ofertas exclusivas han contribuido significativamente a este auge del e-commerce de moda en Colombia. En este contexto dinámico, Colombia se posiciona como un mercado clave, donde el e-commerce continúa consolidándose como uno de los motores más significativos de la economía nacional. El propósito de esta empresa es posicionarse como la primera marca de ropa para emprendedores en Latinoamérica; proporcionando, además de los productos, una formación en marketing, e-commerce y canales digitales, para su comunidad de distribuidores. Este crecimiento, sumado a los 39 millones de usuarios activos de internet a principios de 2025, asegura una base de clientes cada vez más conectada y con disposición para explorar las ventajas del comercio digital.
Beneficios de crear un negocio de e-commerce en Colombia
El comercio electrónico en Colombia sigue creciendo a un ritmo constante, y comprender los factores que lo impulsan es esencial para aprovechar sus oportunidades. Este crecimiento refleja cómo los consumidores están invirtiendo más en cada compra online, impulsado por el incremento del valor total de las ventas en comparación con el número de transacciones. Durante el tercer trimestre de 2025, el valor del ticket promedio alcanzó COP $207.809, marcando un aumento de 9,7% frente al mismo periodo del año anterior. Si el año pasado tuvo productos que se agotaron rápidamente, incluir un pop-up de “avísame cuando llegue” puede ayudar a recuperar hasta un 15 % de las ventas perdidas sin necesidad de invertir en publicidad.
Implementando estas cuatro estrategias clave, las marcas textiles colombianas estarán mejor equipadas para superar los desafíos del e-commerce y conquistar con éxito el creciente y lucrativo mercado digital de la moda, aprovechando al máximo su potencial de crecimiento y construyendo relaciones sólidas y duraderas con sus clientes online. No obstante este panorama prometedor, el experto advierte que muchas marcas textiles en Colombia aún enfrentan desafíos significativos en su incursión y consolidación en el mundo digital. Superar estos obstáculos es fundamental para que las marcas textiles colombianas puedan aprovechar al máximo el potencial del e-commerce. Los datos proporcionados por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) confirman esta tendencia ascendente, revelando que durante el año 2024, el sector del comercio electrónico en Colombia experimentó un notable crecimiento del 26,7%, con un volumen de ventas que superó los $105 billones de pesos colombianos. Este crecimiento no solo se reflejó en el valor de las ventas, sino también en la cantidad de transacciones, que registraron un incremento del 21% en comparación con el año anterior, lo que evidencia una adopción cada vez mayor de los canales digitales por parte de los consumidores colombianos. Dentro del universo del comercio electrónico, la categoría de Moda ha emergido como una de las de mayor dinamismo y crecimiento a nivel mundial, registrando un impresionante aumento del 109,05% durante el último año.
A continuación, te presentamos datos clave que te permitirán entender mejor la evolución y el potencial de este sector. Estos números no sólo muestran el auge del e-commerce, sino el inmenso potencial para hacer crecer tu negocio digital. Además, Colombia es el tercer mercado más relevante para el comercio en línea en América Latina, con una proyección de crecimiento de 46% entre 2023 y 2028, según datos de Statista. ⭐️ Esta es una razón de peso para que los diseños de las tiendas de e-commerce estén optimizados para diferentes dispositivos, y Tiendanube lo hace fácil. Sus plantillas responsivas se ajustan automáticamente a celulares, tabletas, laptops y computadores, asegurando una apariencia impecable sin necesidad de configuraciones adicionales. A principios de 2025, Colombia registró 77,02 millones de conexiones móviles activas, equivalentes a 147,5 % de la población total.